Entradas

Objetivos específicos

Imagen
 1. Desarrollo de la receta: Diseñar y estandarizar una receta para el sabajón artesanal a base de arándano, que incluya la selección de ingredientes locales y la determinación de las proporciones óptimas para resaltar el sabor del arándano. 2. Evaluación de la aceptación del producto: Realizar un estudio de mercado en Villa de Leyva para evaluar la aceptación del sabajón artesanal a base de arándano entre los consumidores, utilizando encuestas y degustaciones para recopilar opiniones y sugerencias. 3. Implementación de estrategias de producción sostenible: Establecer un plan de producción que integre prácticas sostenibles en el cultivo de arándanos y en la elaboración del sabajón, promoviendo la economía local y el uso responsable de recursos naturales.

Objetivo General

Imagen
 Elaborar un Sabajon artesanal a base de arándano en el municipio de Villa de Leyva  

Proceso

Imagen
 Litro y medio de leche (Mitad para revolver con la maicena y los huevos y la otra mitad para hervir) 10 llemas de huevo(batir bastante hasta que se vuelva espumoso) 5 cucharadas de maicena natural. 1 Pocillo y medio de azúcar. Al echar la mezcla de huevos maicena y leche en la leche caliente, NO se debe dejar de revolver.  Dejar enfriar la mezcla  Hacer el jugo de arándanos Adicionar el jugo a la mezcla ya fría y el ron  El Sabajon está hecho con ron que tiene 35 grados de alcohol  Y utilizamos media botella de ron  Pero varía según la cantidad de Sabajon que se haga, nosotros en este caso solo utilizamos litro y medio de leche.

Teoría

Imagen
 El sabajón artesanal a base de arándano en Villa de Leyva combina la tradición colombiana del sabajón con la frescura y propiedades del arándano, creando un producto único. Este licor se elabora artesanalmente, siguiendo métodos que resaltan la autenticidad y calidad del proceso, usando ingredientes naturales y locales. La inclusión del arándano no solo aporta un distintivo color y sabor, sino también propiedades antioxidantes y vitaminas, lo que lo diferencia de los sabajones convencionales. En un entorno turístico como Villa de Leyva, este sabajón representa una innovación que respeta las raíces culturales y atrae tanto a locales como a visitantes en busca de experiencias auténticas.

Beneficios

Imagen
1.  Promoción de productos locales: La elaboración de este sabajón fomenta la economía local al utilizar arándanos y otros ingredientes artesanales de la región, impulsando el desarrollo de pequeños productores y fortaleciendo la identidad cultural de Villa de Leyva. 2. Atractivo turístico: Este sabajón, con su perfil de sabor único, puede convertirse en una bebida distintiva para los turistas que visitan Villa de Leyva, creando un atractivo adicional y enriqueciendo la oferta gastronómica del municipio. 3. Beneficios para la salud: Al incorporar arándanos, el sabajón ofrece antioxidantes, vitaminas y nutrientes que mejoran la salud cardiovascular y refuerzan el sistema inmunológico, brindando una alternativa con un valor nutricional añadido en comparación con el sabajón tradicional. 4. Innovación en la tradición: Este producto combina la tradición del sabajón colombiano con el toque fresco y moderno del arándano, ofreciendo una versión innovadora que mantiene la esencia del licor ...

Definición de la materia prima

Imagen
 El arándano es una materia prima de origen vegetal, específicamente un fruto pequeño, redondo y de color azul oscuro o rojo, que se cultiva en climas templados. Destaca por su alto contenido en antioxidantes, vitaminas C y K, y fibra, lo que lo convierte en un alimento funcional con beneficios para la salud. En la industria alimentaria, el arándano se utiliza tanto en su forma fresca como en productos procesados, como jugos, mermeladas, postres y licores, debido a su sabor dulce y ligeramente ácido. Además, es apreciado por sus propiedades conservantes y su capacidad para enriquecer el valor nutricional y atractivo visual de los productos.