Beneficios



1.  Promoción de productos locales: La elaboración de este sabajón fomenta la economía local al utilizar arándanos y otros ingredientes artesanales de la región, impulsando el desarrollo de pequeños productores y fortaleciendo la identidad cultural de Villa de Leyva.


2. Atractivo turístico: Este sabajón, con su perfil de sabor único, puede convertirse en una bebida distintiva para los turistas que visitan Villa de Leyva, creando un atractivo adicional y enriqueciendo la oferta gastronómica del municipio.


3. Beneficios para la salud: Al incorporar arándanos, el sabajón ofrece antioxidantes, vitaminas y nutrientes que mejoran la salud cardiovascular y refuerzan el sistema inmunológico, brindando una alternativa con un valor nutricional añadido en comparación con el sabajón tradicional.


4. Innovación en la tradición: Este producto combina la tradición del sabajón colombiano con el toque fresco y moderno del arándano, ofreciendo una versión innovadora que mantiene la esencia del licor tradicional y al mismo tiempo introduce un sabor diferente.


5. Fomento de la producción artesanal: La elaboración artesanal del sabajón contribuye a la preservación de técnicas tradicionales y refuerza la autenticidad y calidad del producto, lo que puede crear un vínculo especial con los consumidores que valoran los procesos manuales y el comercio justo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Proceso

Definición de la materia prima